miércoles, 5 de febrero de 2020

PROYECTO MASCULINO- PLURAL



El alumnado de 4º ESO ha participado en el proyecto "Masculino- Plural" organizado por la Diputación de Granada.
Las sesiones han sido de dos horas y han sido llevadas a cabo durante los días: 29 enero y 5, 12, 19, y 26 de febrero.
A continuación os explicamos un poquito más sobre este proyecto:


Masculino plural es un proyecto que pretende trabajar sobre la construcción de la identidad personal y colectiva de chicos y chicas a partir de los 15/16 años, a través de las emociones y su influencia corporal.
Se incidirá en cómo dicha construcción es moldeable, y está atravesada por diversas categorías como sexo, género, edad, cultura... lo que lleva muchas veces a la construcción de identidades estáticas que generan patrones de roles y estereotipos de ser hombres y mujeres, excluyentes y sexistas; Y que no dejan cabida a lo diverso, a lo diferente, a lo plural, donde podamos ser y vivir como personas dinámicas y abiertas. Así mismo, las diferentes sesiones estarán atravesadas por el trabajo emocional y su expresión corporal de forma vivencial y creativa.
Por ello se propondrá como resultado final del trabajo, que sus cuerpos sean los lienzos de lo reflexionado en las diferentes sesiones, a través de la expresión creativa mediante la pintura corporal, la fotografía o/y el vídeo.

 Habrá sesiones en las que se trabaje de forma conjunta con chicos y chicas, y sesiones en las que se trabajará de forma segregada, (chicas por un lado y chicos por otro lado), con la intención de poder reflexionar de forma más profunda desde los códigos culturales de género que ya tenemos asimilados consciente o inconscientemente, con la idea de volverlos a trabajar de forma conjunta en el gran grupo. Para poder realizar este trabajo, se contará con una facilitadora y un facilitador. Por otra parte, es importante contar con dos espacios para las sesiones que se desarrollen de manera separada.
La metodología que proponemos parte de la metáfora de “la cebolla” con tres fases que pretenden incidir sobre tres objetivos:
1. Fase de mapeo, con el objetivo de dibujar las capas de la cebolla que definen nuestra identidad (quiénes somos), a través de las emociones.
2. Fase de deconstrucción, con el objetivo de cortar las capas de cebolla. Ahondar, analizar capa a capa, vivenciando y analizando las emociones que hemos puesto en juego en la fase anterior.
3. Fase de proposición, con el objetivo de cocinar la cebolla a nuestro gusto. Elaborar una propuesta y estrategia de cambio en aquellas capas en que hayamos decidido incidir a través del trabajo corporal creativo.
Estas fases se desarrollarán con técnicas grupales, que van desde el teatro, la música y danza, la expresión corporal, la creación artística a través de la pintura, fotografía/vídeo, trabajo emocional conceptual y vivencial, risoterapia, etc.
Los contenidos que se proponen, siempre adaptándose al grupo en particular y sus demandas y expectativas, serán:
  • Presentación de contenidos, expectativas y primer sondeo de quiénes somos.
  • Gustos y las emociones que nos atraviesan desde nuestra diferenciación de género.
  • Desgranar emociones: Emociones prohibidas y permitidas en las diferentes situaciones.
    ¿Para qué nos sirve esa emoción? ¿Qué nos aporta? ¿Qué aporta al resto?...etc
  • Ahondaremos en las emociones : Alegría – tristeza – miedo – ira – amor – vergüenza
  • Mecanismos que nos prohíben expresar ciertas emociones en función del género.
  • Modelos de masculinidad y feminidad que nos parecen válidos, y hacia donde nos gustaría
    basar nuestra identidad.
  • Propuesta de modelos plurales de ser chicos y chicas a través del empoderamiento corporal
    y la utilización de técnicas audiovisuales, foto o vídeo.